sábado, 7 de diciembre de 2013

DETRÁS DE LAS LUCES

Esperanza y desaciertos de un proyecto

Olmos, conocida como la capital del Limón, es un distrito perseverante como su gente, su clima cálido y la hospitalidad de sus ciudadanos, hacen de esta una gran ciudad, que alberga el optimismo de toda una región; un proyecto que ha permanecido en lista de espera desde hace más de ocho décadas pero que hoy es una realidad. El Proyecto Olmos refleja el despertar de una tierra, el futuro de miles de lambayecanos que ven en él una oportunidad de sobresalir.

Hoy ser Olmano significa pertenecer a una gran obra, es sinónimo de progreso y desarrollo; sin embargo no todos los pobladores parecen moverse en la misma dirección. Atisbos de disconformidad sobresalen de las miradas de los antiguos Olmanos, agricultores que viven en la zona de esta gran obra y que no quieren perder el sosiego de su vida y el horizonte mágico que encierra las pampas de Olmos, pero la realidad les resulta desfavorable. 

SOMBRAS DEL PROYECTO

Caminando junto a su animal de carga, un asno cuyo nombre me recordaba un libro, y claro era el mismo apelativo, Platero, encontré a Alejandro, agricultor de la zona cercana al Proyecto Olmos, “Mis dos hijos pequeños le pusieron ese nombre al animal, les gusta leer mucho”, explica mientras seguimos recorriendo el desierto buscando madera, paradójicamente Alejandro ya no es agricultor, ahora se dedica a la recolección como oficio, único sustento de su familia.


Alejandro Riojas Ferroñan es un padre trabajador cuya labor comenzaba desde muy temprano, la crianza de sus animales asociado al ferviente sol de Olmos hacían su tarea agotadora, pero las circunstancias de la vida no son las mejores y él lo sabe; “todo sea por mi esposa y mis hijos”, asegura.
Pan de azúcar, una de las campiñas mas prosperas de Olmos fue su hogar desde hace 25 años, desde su llegada a este lugar las circunstancias adversas siempre lo rodearon, no obstante los deseos de superación y el amor hacia sus prójimos lo inspiraron siempre a tomar las decisiones correctas, determinaciones que sin saberlo, un día marcarían su existencia.

Una mañana, representantes del Proyecto Olmos llegaron a su casa, Alejandro quien tiene un sexto sentido para los problemas vislumbró de que se trataba, las obras de saneamiento del Proyecto habían comenzado y Pan de azúcar ocupaba un sitio privilegiado para la inversión; la charla duró una hora, no existían opciones favorables para él, debía trasladar a su familia a una zona designada por el Programa, lo que hasta entonces era su hogar ya no lo sería más.

“Yo siempre estuve de acuerdo con el Proyecto Olmos, impedir el desarrollo de mi región era como ir en contra de mis propios principios, sin embargo no podía renunciar a otorgarle un futuro a mi familia que era lo que significaba para mi Pan de azúcar, yo no les quise dar el sí para que hagan su negocio a su antojo y ellos se marcharon sin darme una respuesta”, dice mientras termina un nuevo día de trabajo. Alejandro no advertiría que detrás de ese silencio empezaría su calvario.

CENIZAS DE AÑORANZA

Una profunda nostalgia se apodera de Alejandro cada vez que recuerda su antiguo hogar, el sonido de sus animales y las risas de sus retoños. Desde que fueron trasladados a La Algodonera (campiña de Olmos) sus hijos ya no sonríen, ahora un velo gris cubre sus pequeños rostros, la alegría parece haberse esfumado y con ella el color de la felicidad.

Un domingo trágico, ocurrió todo, “Esperaron a que no haya nadie, yo y mi esposa fuimos a la ciudad y mis hijos al colegio, cuando regresamos encontramos todo destruido”, afirma mientras señala con sus manos lo que antes era su casa, 25 años de trabajo fueron destruidos en unos segundos. De su vivienda solo quedaron cenizas, vestigios de una vida pasada, hoy se dedica a la venta del carbón para sobrevivir y cada vez que observa la madera quemarse pareciera reconocer su hogar y en ella también sus ilusiones. 


“Hoy ya no tenemos recursos, mis animales se murieron, algunos huyeron de sed porque nos enterraron la noria (pozo donde se almacena el agua), ya nos quedamos sin nada”, se queja mientras lo invade un sentimiento de frustración por haber perdido todo. “Ahora estoy con mi familia en la Algodonera, pero esta tierra es muy seca para poder cosechar, yo de mi parte digo que el Proyecto Olmos no está mal, está bien que lo sigan haciendo pero que también nos consideren a nosotros como seres humanos y nos dejen un área para poder trabajar y sembrar”, finaliza Alejandro sabiendo que a pesar de su esfuerzo nada será igual para él y su familia.


DERECHOS VULNERADOS

El problema de los comuneros reubicados en la Algodonera no es un asunto aislado, así como el caso de Alejandro, son 300 las familias  perjudicadas,  reasentadas en lugares peligrosos a las que se les arrebató su dignidad y su afán de vivir.
El Presidente del Instituto INDER, Antropólogo Pedro Alva Mariño precisó que, en efecto este es un hecho donde se han vulnerado completamente los derechos humanos; “Este es un problema que debió resolverse ya!,  esperamos con paciencia pero no se ha hecho absolutamente nada, solicitamos a las autoridades correspondientes que hagan todo lo que este de su parte para encontrar una solución justa y dialogada, para que se restablezca el honor de aquellas familias que han sido mancilladas”, precisó el antropólogo.

Por otro lado La ONG Amnistía Internacional ha seguido esta situación minuciosamente y solicitó al Estado Peruano atender el caso La Algodonera por tratarse de un proceso de desplazamiento forzado y que transgrede radicalmente los derechos de los agricultores.

La Presidenta de la ONG Amnistía Internacional, Diana Zapata, subrayó que el trato que han sufrido los comuneros de Olmos desplazados por el Proyecto Olmos expresa dos situaciones que se mantienen soterradas en la idiosincrasia peruana; por un lado la instancia y por el otro margen el desencuentro entre el estado criollo y las comunidades indígenas. “Una maldición parece perseguir a las tierras comunales pues, cuando están en poder o posesión de las comunidades campesinas, el Estado se niega a realizar proyectos de irrigación, pero una vez que se apropia de las tierras, da luz verde a la ejecución de los proyectos. Así ha sucedido hace 25 años en los casos de PEJEZA (Proyecto Jequetepeque – Zaña) y está sucediendo en la actualidad en el caso del Proyecto Olmos” indicó la funcionaria. 

Seguidamente los comuneros afirman que la confiscación de tierras agrícolas es la raíz de los males que sufren los agricultores de Olmos y en particular los desplazados y sobre lo cual “El Proyecto Olmos, el Gobierno Regional y el Gobierno Nacional no han tomado decisiones de cambio”. 

El caso de Alejandro así como el de muchos comuneros no debe quedar en el olvido, resulta pertinente mitigar cualquier entredicho o disconformidad que se presente en el camino, y así, observar los avances y beneficios del Proyecto Olmos, tanto para el Estado peruano y las empresas inversoras en la región, pero sobre todo, progresos que se reflejen en los pobladores de Olmos y en  aquellos que habitan cerca de esta gran obra.


jueves, 21 de noviembre de 2013

CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA DE ESTUDIO


Según diversas investigaciones en el campo de la Educomunicacion, se ha comprobado que el problema de la ausencia de criticidad al momento de recepcionar los contenidos mediáticos televisivos por parte de los jóvenes existe. En Latinoamérica se ha puesto mucha atención a esta problemática, y sobre todo a la relación existente entre la escuela y la televisión, esta dependencia se sustenta en el actual papel educador de la televisión  y cuanto puede aportar esta a la educación formal. Sin embargo la preocupación es latente por parte de los estudiosos, debido al alto porcentaje de contenidos extranjerizados y básicamente triviales emitidos por la televisión latinoamericana y particularmente la televisión nacional peruana.  

En el distrito de Chiclayo el consumo de televisión por parte de los adolescentes se ha intensificado, esto se debe a que ha crecido el número de programas dirigidos a los jóvenes, llegando a ocupar la pantalla chica un espacio privilegiado en el pensamiento de los adolescentes que representan un 47,3% de la población total chiclayana. La población adolescente chiclayana está asentada primordialmente en los colegios privados y nacionales mixtos de la ciudad, pero al estar la problemática más arraigada en los colegios nacionales debido a que conforman el mayor porcentaje de la población adolescente estudiantil, mi muestra será obtenida de una de las instituciones nacionales mixtas mencionadas a continuación: I.E Karl Weiss – I.E Nicolás La Torre – I.E Mater Admirabilis – I.E PNP Félix Tello Rojas – I.E Fe y Alegría, etc.

De acuerdo a la aplicación de Encuestas así como de diversas entrevistas con los alumnos y docentes de las diversas Instituciones educativas mencionadas, llegue con certeza a la conclusión de que mi población muestral será extraída de la Institución Educativa PNP Félix Tello Rojas formada por 1217 estudiantes en sus tres niveles, inicial, primaria y secundaria. En esta institución a diferencia de las otras encontré un rendimiento académico muy competente (no solo sobresale una minoría sino un porcentaje intermedio de estudiantes), una gran preferencia e influencia de los contenidos televisivos actuales, manejo del lenguaje audiovisual por parte de los docentes, procesos pedagógicos y estrategias de enseñanza de los docentes utilizando las nuevas TIC y en particular una gran predisposición de los docentes y autoridades del colegio en apoyar la realización de mi proyecto de investigación en esta institución.

En el presente proyecto de investigación tomaré como muestra la población de alumnos del 3er año de educación secundaria de la I.E PNP Félix Tello Rojas conformada por 105 estudiantes de las secciones A, B y C, de los cuales 47 son del sexo femenino y 58 son del sexo masculino.

Esta población muestral tiene como valores homogeneizantes que son estudiantes del Colegio Félix Tello Rojas de Chiclayo, en el mismo nivel educativo y adolescentes entre los 13 y 16 años. Así mismo los adolescentes casi siempre se conocen y tienen una relación cercana debido a que cursan juntos estudios desde el nivel primario y una gran parte de ellos vive en zonas aledañas al colegio.

domingo, 13 de octubre de 2013

TÉRMINOS BASICOS

Pregunta de Investigación: ¿De qué manera la elaboración de una propuesta de formación en recepción critica de la Televisión peruana, permitirá fortalecer en los estudiantes de nivel primaria del Colegio nacional San José una postura analítica frente a los contenidos estereotipados de la Tv en el Perú?

1.- Comunicación educativa
 
Def.1: Es la imbricación de múltiples flujos comunicacionales, en donde el educando más que preocuparse por preservar la bidireccionalidad vertical del sistema (relación de transferencia docente/estudiante) incorporara los medios como herramientas en su aprendizaje continuo, para lograr una pluridireccionalidad horizontal, intercambiando conocimientos y experiencias no sólo en el docente sino sobre todo con los otros educandos cercanos o distantes y con su entorno social. (a)

Def.2: Modelo educativo centrado en el propio proceso de aprender, que resalta el papel del diálogo y de los medios de comunicación como instrumentos de dirección, aboga por la necesidad de una verdadera comunicación entre sus participantes. En el mismo se toma al alumno como centro y el docente solamente conduce, facilita su propia construcción del conocimiento, necesitándose de la interactividad, de la verdadera participación, lo que implica acudir a la dimensión humana, subjetiva, de los que intervienen en el proceso y a la competencia del educador en el establecimiento de las relaciones humanas que éste supone. (b)

Def.3: Son aquellos procesos de mediación pedagógica en el que el emisor y perceptor se juegan y se transforman dinámicamente, compartiendo mensajes y experiencias, para lograr un fin común, proceso que se constituye horizontalmente y en una práctica concreta (c)

a) Kaplún, Mario: “Una pedagogía de la comunicación”. Ediciones De La Torre, Madrid. 1998
 
 b) Fernández Gonzales, Ana María: "Comunicación Educativa". La Habana. Editorial Pueblo y Educación ,1995
 
 c) Prieto Castillo, Daniel: “La comunicación en la Educación”. Ediciones La Crujía. Buenos Aires, Editorial Stella, pp. 49-67, 2004


2.- Consumo Cultural

Def.1: Es el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos comunicativos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica (a)

Def.2: El consumo de los medios de comunicación no son un puro fenómeno comercial, no son un puro fenómeno de manipulación ideológica, son un fenómeno cultural a través del cual la gente, mucha gente, cada vez más gente, vive la constitución del sentido de su vida (b)

Def.3: Es una práctica sociocultural en la que se construyen significados y sentidos del vivir, a través de la apropiación y uso de bienes comunicativos, donde se desconoce la dimensión significante de la oferta y se resalta  su carácter prefigurador de nuevos sujetos, los consumidores de bienes culturales masivos (c)

a)  García Canclini, Néstor: “El consumo cultural: una propuesta teórica”. Colombia: Convenio Andrés Bello, pp. 42, 1999

b)  Martín Barbero, Jesús: “Secularización, desencanto y reencantamiento Massmediatico”. Pre-textos. Conversaciones sobre las comunicaciones y sus contextos. Cali: Programa Editorial Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle, pp. 183, 1995

c) Mata, María Cristina: “Interrogaciones sobre el consumo mediático”. Córdoba. nº 140, pp. 90- 101. Revista Nueva Sociedad, 1995


3.- Recepción critica
 
Def.1: Construcción de escenarios de reflexión y diálogo que consigan la formación de sujetos activos (capaces de construir, reconstruir y co-construir los significados ofrecidos por la tv); críticos (que reflexionen y analicen la información que la tv pone a su disposición) y sociales (conscientes de su responsabilidad frente al control que deben ejercer frente a la misma) (a)

Def.2: Es un método de “lectura crítica” que se fundamenta en la existencia de un contenido ideológico de los mensajes, del que es necesario tomar conciencia a  través de sus ideas latentes y de los valores y creencias que contienen. El desarrollo de la potencialidad critica del receptor a de pasar por el descubrimiento del código ideológico compartido, subyacente en el imaginario simbólico cotidiano. La lectura crítica es una hermenéutica de los medios: los somete a sospecha. Por ello es necesario poner en marcha un método activo, gradual, audiovisual, sencillo y vivencial. (b)

Def.3: Es la formación de la conciencia crítica y el desarrollo de actitudes activas y creativas de los alumnos para hacer frente a los envolventes procesos de comunicación en los que estamos inmersos. (c)
                             
<   a)  Sandoval Romero, Yamile: “Comunicación y educación para la recepción critica: resultados de una propuesta integradora” en Revista Palabra Clave. Colombia, vol. 10, nº 2, pp. 147-163, 2007. Disponible en: http://www.redalyc.org/ visitada el 3/10/13

<   b)  Kaplùn, Mario: “Método de Lectura crítica”, en CENECA: Educación para la comunicación. Manual Latinoamericano, Santiago de Chile. 1992

c)  Aguaded Gómez, José Ignacio: “La educación para la comunicación. La enseñanza de los medios en el contexto iberoamericano”. Huelva, nº 3, pp. 19-48, Publicado en la Revista Comunicar, Grupo Pedagógico Andaluz Prensa y Educación. 1994 

                                                                                   
4.- Rol y papel del televidente
 
Def.1: La audiencia no asume necesariamente un papel de receptor pasivo. La actividad de la audiencia se lleva a cabo de distintas maneras. Mentalmente, los televidentes frente al televisor se enrolan en una secuencia interactiva que implica diversos grados de involucramiento y procesamiento del contenido televisivo. Esta secuencia arranca con la atención, pasa por la comprensión, la selección, la valoración de lo percibido, su almacenamiento e integración con informaciones anteriores y, finalmente, se realiza una apropiación y una producción de sentido (a)}

Def.2: La audiencia no es un mero recipiente que absorbe todo lo que se le ofrece en la pantalla. Si bien, tampoco es un ente impermeable o capaz en todo momento de tomar distancia crítica de la programación, por el hecho de ser televidente no pierde totalmente sus capacidades, por ejemplo de crítica o de resistencia (b)

Def.3: La audiencia debe asumir su papel de sujeto y no solo como objeto- frente a la Televisión, entendiéndose como un ente en situación y, por tanto, condicionada individual y colectivamente, que se va constituyendo como tal de muchas maneras y diferenciando como resultado de su particular interacción con la pantalla y, sobre todo, de las diferentes mediaciones que entran en juego en su proceso de recepción (c)

a) Orozco Gómez, Guillermo: “El impacto educativo de la TV no educativa; un análisis de las premisas epistemológicas de la investigación convencional”. México. nº 3, Revista Latinoamericana de estudios educativos, 1988

b) Giroux, Henry. A: “Ideología, cultura y los procesos de escolarización”. Philadelphia: El templo de la prensa universitaria. 1981

c)  Sunkel, Guillermo: “Una mirada otra. La cultura desde el consumo”. Caracas. En libro: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2002. Disponible en http://www.bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ cultura/Sunkel.doc

5.- Textos mediáticos (discurso mediático)
 
Def.1: Es la recontextualizacion de la realidad, un discurso en el marco de una práctica social que siempre tiene lugar fuera del contexto real en el que acontece, del que se extrae y que se vuelve a contextualizar dentro de un marco, digamos, artificial (mediático) (a)

Def.2: El “hogar de las ideologías”, están cargados ideológicamente de modo tal que adquieren un papel no solo político si no también educativo: los ciudadanos expuestos al discurso intentan conocer y entender el mundo que le rodea con su experiencia, cultura e ideología, apoyándose en el modo en que ‘le construyen’ su entorno y ‘le hablan’ de él. (b)

Def.3: Lenguaje creador de mundos, mundos que pueden corresponder o no a mundos reales. El universo que creado se convierte en un orden de conocimiento en que el mundo se representa, interpreta y explica, influyendo a su vez en nuestras formas posteriores de hablar y mirar a nuestro entorno (c)

a)  Saura Sánchez, José: “El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad” en Discurso y Sociedad. Murcia, vol. 2, pp. 816-838. 2008. Disponible en http//www.dissoc.org/, visitada el 10/10/13.

b) Saura Sánchez, José: “El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad” en Discurso y Sociedad. Murcia, vol. 2, pp. 816-838. 2008.  SAURA cita a BENNETT, M: “A Developmental Approach to training for Intercultural Sensivity”. Intercultural journal of Intercultural Relations, 10, pp. 179-196. 1986.

c)  Saura Sánchez, José: “El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad” en Discurso y Sociedad. Murcia, vol. 2, pp. 816-838. 2008.  SAURA cita a PAIGE, R. M: “Education for Intercultural Experience”. Yarmouth, ME: Intercultural Press. 1993.
 

6.- Nuevos Escenarios participativos de la audiencia infantil
 
Def.1: Son espacios propicios para el fomento de la información y la comunicación compartida, que perfilan a los niños, a que se informen, se comuniquen, se relacionen y se conecten a una red asociada a otros miles y millones de niños del mundo. Hoy surge una nueva infancia conectada a una sociedad plural, comunicada y regida por un desorden creativo que ampara todas las individualidades. Los niños dentro de estos nuevos contextos cuentan con el potencial de la información y la comunicación plural en sus propias manos (a)
 
Def.2: Esferas de comunicación, información y encuentro colaborativo y cooperativo para compartir sus pro­blemas, aspiraciones y sus soluciones ante sus inquietudes cotidianas y también frente a los grandes retos sociales que los nuevos paradigmas del Siglo XXI les presenta. En este contexto, los niños y adolescentes, se siente cómodos, libres y flexibles para adaptarse y acomodarse a las corrientes sociales, desvalorizando los sistemas rígidos, jerarquizados y verticales (b)
Def.3: Puentes entre la cultura escolar y la cultura mediática, que tienen como propósito que los alumnos se constituyan en “productores culturales”, capaces de interpretar la cultura mediática que los rodea, “reconstruir” los conocimientos mediáticos adquiridos mostrando otros puntos de vista, diferentes miradas y participando activamente en la generación de discursos propios (c)

a) Castell, Manuel: “La apropiación de las tecnologías. La cultura juvenil en la era digital. Barcelona. Revista Telos, nº 81, 2009

b) Bauman, Zygmunt: “Vida Liquida”. Barcelona. Editorial Paidòs, 2006

c) Huergo, Jorge A: "De la escolarización a la comunicación en la educación" en Cultura escolar; cultura mediática. Intersecciones, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia, 2000
 

7.- Alfabetización en medios  
 
Def.1: Es una forma de alfabetización crítica, exige análisis, evaluación y reflexión crítica. Supone la adquisición de un “metalenguaje”, es decir, de un medio que nos permita describir las formas y las estructuras de los diferentes tipos de comunicación; e implica una comprensión más amplia, por una parte, de contextos sociales, económicos e institucionales de comunicación y, por otra parte, de cómo estos mismos contextos afectan a las experiencias y las practicas de las personas. (a)
 
Def.2: Es la capacidad de descifrar, valorar, criticar y ajustar las representaciones visuales y audiovisuales, pero también requiere una más amplia comprensión de los contextos sociales, económicos e históricos en los que los textos se producen, se distribuyen y se utilizan por parte de las audiencias (b)
 
Def.3: Es más que enseñar cosas y transmitir contenidos, es que el sujeto aprenda a aprender; que se haga capaz de razonar por sí mismo, de superar constataciones meramente empíricas e inmediatas de los hechos que le rodean (conciencia ingenua) y desarrollar su propia capacidad de deducir, de relacionar, de elaborar síntesis (conciencia crítica) (c)

a) Buckingham, David: “Educación en medios: Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea”. Barcelona, Editorial Paidòs, p. 73, 2005

b) Masterman, L: “La Enseñanza de los medios de comunicación”. Madrid, Editorial La Torre, p.89, 1993

c)  Kaplún, Mario: “Una pedagogía de la comunicación”. Ediciones De La Torre, Madrid. 1998

 
8.- Mediaciones culturales y psicosociales
 
Def.1: Son sistemas de regulación institucionalizados en la sociedad que producen a nivel cognitivo de las audiencias modelos de ajuste para reducir las constricciones entre la producción contenidos mediáticos y los planos de la realidad. (a)
 
Def.2: Es la aplicación de análisis lógicos para identificar los códigos que subyacen en los productos culturales (de los massmedia) a través de los cuales se difunden los modelos del mundo (b)
                                                                                                       
Def.3: Son procesos de producción de sentido en torno al medio televisivo, donde el sujeto es capaz de agenciar diversos significados que pueden ser usados para aceptar, negociar o rechazar los contenidos transmisibles y entonces elaborar con ello una orientación practica en el mundo (c)

a)  Martín Barbero, Jesús: “De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1987

b)  Martin Serrano, Manuel: “La mediación social”. Madrid, Editorial Akal, p. 90, 1977

c)  Orozco Gómez, Guillermo: “Televisión y producción de significados” (tres ensayos). México: Universidad Iberoamericana, 1987
 

9.- Manipulación televisiva
 
Def.1: La televisión se ha convertido en el corazón de la vida política y cultural, componiendo la imagen  de la (su) realidad que van a transmitir y, ante la dificultad, en muchos casos, de verificar las informaciones, sus receptores van integrándola como propia. De este modo, influyen en la mentalidad de los niños y jóvenes actuales, en su forma de atender y de captar la realidad, en su actitud ante el conocimiento, en su modo de concebir el mundo e interactuar con su entorno social. Esa capacidad de influencia se ampara en que estos sujetos se enfrentan con esos conocimientos en una edad biológica y madurativa en la que están construyendo sus esquemas cognitivos para interpretar la realidad, lo que determina que todo lo que ven y oyen a través de la televisión, corre el riesgo de convertirse en un poderoso instrumento de manipulación y alienación social. “La televisión ha sustituido a la realidad creando otra nueva. Ha creado comunidades visuales… Trivializa objetos negativos: figuras del mal, violencia, horror, catástrofe, accidentes que introducen lo real en estado bruto. La nueva religión de la sociedad postmoderna es la televisión” (a)

Def.2: Instrumento de socialización más poderoso que ha existido a lo largo de la historia de la Humanidad, la relación que establecen los chicos con la pantalla repercute, sin duda, sobre su percepción del mundo, sobre el conocimiento, y comportamiento social y la relación que construyen con la escuela, relaciones en las que aparecen las “ideas previas” obtenidas como telespectadores (b)

Def.3: Homogeneizador universal de la mentalidad de los ciudadanos, su mensaje no va destinado a un individuo concreto sino a un público heterogéneo, fomentando la uniformidad de valores, modelos y pautas culturales estándar, que todos, de forma gregaria, sigan las mismas opiniones, tiendan a los mismos gustos, centros de interés social y comportamientos (c)

a) Aguaded Gómez, José Ignacio: “Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva”, Barcelona, Editorial Paidòs, 1999

b) Rodríguez Illeras, J.L: “Educación y comunicación”. Barcelona, Editorial Paidòs. pp. 133-144, 1988

c) Liceras Ruiz, Ángel: “Los medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales”, en Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, nº  46, pp. 109-124. Granada. 2005


10.- Efectos mediáticos en los niños
 
Def.1: Derivaciones de la influencia programática de las imágenes audiovisuales, que representan con gran similitud los hechos reales, otorgando a los contenidos mediáticos un grueso barniz de credibilidad, logrando que muchos jóvenes se fíen más de las noticias a través de la televisión que de los puntos de vista de sus padres y maestros (a)

Def.2: “Laboratorios psicosociales” que disponen, interpretan, deciden orientaciones (definen la manera en que se habla de un tema o de un grupo determinado) y otorgan valoraciones, y con ello predisponen el modo cómo los espectadores organizan sus ideas (b)

Def.3: Mensajes o contenidos “tan elaborados” que contribuyen a trivializar la verdad, creando estereotipos que aumentan la pasividad del niño y limitan su creatividad (c)
  
a) Martin Serrano, Manuel: “La participación de los medios audiovisuales en la construcción de la visión del mundo de los niños”, en Infancia y Sociedad, nº 3, pp. 5-18. Madrid, 1990

b) Casetti, Francesco y Di Chio, Federico: “Análisis de la televisión, instrumentos, métodos y  prácticas de investigación. Barcelona, Editorial Paidós, 1999

c)  Wolf, Mauro:La investigación de la comunicación de masas: crítica y perspectivas”España, Editorial Paidós, 1987



sábado, 12 de octubre de 2013

EN BUSCA DE LA CIUDAD PÉRDIDA

Hace algunas semanas leí una publicación de un diario reconocido de nuestro país que tenía como titular: LAS 10 CIUDADES TOP DEL PERÚ, en aquella lista exclusiva pude distinguir el nombre de la ciudad de Chiclayo, no saben el sentimiento de orgullo que me embargo en esos momentos al saber que formaba parte de una de las ciudades más importantes del Perú, sin embargo pronto el olor nauseabundo de los desagües colapsados me hizo volver a la realidad, me despertó de aquella utopía en la que había estado sumergido por unos minutos, fue en ese momento donde advertí lo paradójico de la situación en la que me encontraba, de la divergencia de los conceptos leídos y de lo absurdo de las informaciones mostradas por los medios de comunicación a la población Chiclayana.

En los últimos años la ciudad de Chiclayo ha parecido anquilosarse en el tiempo, es cierto que grandes cambios en materia económica y cultural han hecho de esta ciudad una ventana abierta hacia el turismo y el crecimiento social, sin embargo este crecimiento es ajeno a la realidad actual de la ciudad. Ciudades próximas a la capital de la amistad como Trujillo, Piura, Tumbes, por no citar a otras han experimentado un crecimiento en todos sus rubros que superan de manera superlativa los índices de ascenso de Chiclayo.

Ahora nos preguntamos como una cultura tan próspera que albergó a civilizaciones admirables como Wari, Paracas, Chavín, Chimú, Tiahuanaco y quizás la más gloriosa de todas porque vio nacer a uno de los personajes más majestuosos de nuestra historia, El Señor de Sipan; con el paso del tiempo ha ido perdiendo esa perfección y magnificencia hasta convertirse en un facsímil fútil de ciudad moderna, que cada día más se hunde en la inseguridad y delincuencia.

Según un reporte de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Lambayeque, indica que la ciudad de Chiclayo, ha sido considerada por los visitantes extranjeros como la ciudad más insegura de Latinoamérica.

Este informe que a primera vista parece desmedido, refleja considerablemente el panorama actual  de la ciudad. La población Chiclayana percibe a su ciudad de manera insegura y frágil ante cualquier catástrofe natural. Esto genera un clima de desconfianza, desesperanza y desanimo y que mella paulatinamente la calidad de vida de las personas.
Quizás la causa principal del problema de inseguridad ciudadana pueda ser atribuida a la ineptitud e inacción de las autoridades municipales, pero esta problemática tiene un trasfondo sociocultural, depende en gran manera del apoyo de la ciudadanía. Las autoridades locales deben buscar afianzar los vínculos con la población, las distancias son ahora muy marcadas, no se distinguen vínculos de consonancia entre las partes, sin embargo un proceso de empoderamiento ciudadano se muestra como una alternativa de solución. 

Las fiestas de navidad y año nuevo ya están próximas y es de vital importancia salvaguardar la seguridad ciudadana a través de mecanismos que ayuden a combatir la ola delincuencial que azota a la ciudad de Chiclayo. Estos mecanismos fueron propuestos por el Ing. Carlos Balarezo, Secretario Técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana en una reunión sostenida en la Compañía de bomberos, quien junto con otros funcionarios públicos abordaron el tema de la seguridad ciudadana como una prioridad para la ciudad. 

jueves, 22 de diciembre de 2011

MAPAS CATEGORIALES

1.  1. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA PARTICIPACION DE LAS AUDIENCIAS EN LOS PROGRAMAS DE RADIO


D    (1)  Wilbur Schramn. “La calidad en las comunicaciones masivas”
(2)  Carlos Fernández Loaiza. El público y los medios: ¿Quién influye a quien?
(3)  Fernando Maestre Pagaza. “Salud mental y medios de comunicación”


2. LAS REGLAS DE LA PARTICIPACIÓN


     (1)  Seth Godin. “Liberando la Idea virus”
     (2)  Paul Saffo. “Los consumidores y los nuevos medios de comunicación interactivos”
    (3)  Amy Jo Kim. “Comunidad que construye en la web: las estrategias confidenciales para las comunidades en línea exitosas

3. IMPLICACIONES PARA LOS MEDIOS Y EL PERIODISMO

     (1)  Howard Rheingold. “La próxima revolución social”
     (2)  Gene Gilmore y Robert Root. “Una ética para periodistas”   
     (3)  Eduardo Deza Saldaña. “La misión del periodismo”
4
    4. CONTEXTO CULTURAL: DETRÁS DE LAS EXPLOSIÓN DE MEDIOS PARTICIPATIVOS
 
      (1)  Watts Wacker. “ Las ventajas anticonvencionales”
     (2)  Bill Kovach y Tom Rosenstiel. “Los elementos del periodismo”    
 (3)Informe de la Organización Proyecto de vida americano. “Comunidades en línea: redes que nutren relaciones a larga distancia y lazos locales
5   
5   5.  COMO PODRÍAN RESPONDER LOS MEDIOS

     (1)  Albert Laszló Barabási. “La nueva ciencia de las redes”
      (2)  Eudoro Terrones Negrete. “Periodismo ético y deontológico”
     (3)  Stefan Thomke y Eric Van Hippel. “Clientes como innovadores: una nueva forma de crear valor.